Andamios Vivos: Pabellón de Perú en la Bienal de Venecia 2025
La exposición “Andamios Vivos” representa a Perú en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia. Curada por los arquitectos Alex Hudtwalcker, Sebastián Cillóniz y Gianfranco Morales, junto con el historiador José Ignacio Beteta, la muestra narra la historia de una balsa de totora que, en 1988, emprendió un viaje marítimo hacia otros puertos de Sudamérica y Polinesia.
Esta expedición sin precedentes comenzó en la costa peruana al sur de Lima y duró 54 días en el mar. La balsa fue el resultado de un esfuerzo colectivo, artesanal y un desafío estructural significativo. La exhibición resalta la importancia del conocimiento ancestral para enfrentar tales desafíos, celebra materiales esenciales para el patrimonio cultural peruano y expone el valor de la inteligencia colectiva.
El reconocimiento de materiales ancestrales y estrategias de construcción es parte de la discusión continua sobre soluciones para abordar el cambio climático. Como señala Julio Vargas Neumann, los sistemas de construcción en tierra pueden, en algunos casos, superar la durabilidad del concreto contemporáneo. Otros sistemas, como la construcción con bambú, métodos de enfriamiento tradicionales y arquitecturas fuera de la red, ofrecen alternativas valiosas para prácticas de construcción más sostenibles.
The exhibition “Living Scaffolds” represents Peru at the 19th International Architecture Exhibition – La Biennale di Venezia. Curated by architects Alex Hudtwalcker, Sebastián Cillóniz, and Gianfranco Morales, along with historian José Ignacio Beteta, the showcase tells the story of a totora reed raft that, in 1988, embarked on a maritime journey to other ports in South America and Polynesia.
This unprecedented expedition began on the Peruvian coast south of Lima and lasted 54 days at sea. The raft was the result of a collective, artisanal effort and a significant structural challenge. The exhibition highlights the importance of ancestral knowledge in facing such challenges, celebrates materials essential to Peruvian cultural heritage, and showcases the value of collective intelligence.
The recognition of ancestral materials and construction strategies is part of the ongoing discussion on solutions to address climate change. As Julio Vargas Neumann points out, earth construction systems can, in some cases, surpass the durability of contemporary concrete. Other systems, such as bamboo construction, traditional cooling methods, and off-grid architectures, offer valuable alternatives for more sustainable building practices.






Comentarios
Publicar un comentario