El arquitecto francés Tom Gimbert promueve la construcción de hoteles, casas y colegios sostenibles utilizando técnicas ancestrales y materiales locales en Perú, como una alternativa a la construcción convencional de cemento, fierro y ladrillo industrial
Tom Gimbert es un arquitecto francés que practica la "arquitectura vegetariana" y tiene como objetivo introducirla en Perú mediante la construcción de un hotel utilizando materiales naturales como caña, bambú y aserrín.
El hotel de tres pisos está construido con madera y levantado con técnicas artesanales como la del tabique, que el arquitecto investigó durante varios años. A pesar de que en Perú abundan los recursos naturales, la mayoría de las construcciones utilizan cemento, fierro y ladrillo industrial, lo que convierte al país en el tercero en el uso de cemento en Latinoamérica.
Gimbert cree que la arquitectura debe ser creativa y adaptarse constantemente al entorno, y por eso construye el hotel y un albergue a orillas del lago Titicaca utilizando materiales como piedra, barro y la planta totora. En el pequeño distrito playero de Máncora, promueve la construcción de casas, hoteles y colegios sostenibles y armoniosos con el entorno utilizando materiales locales y técnicas ancestrales.
En el hotel Eco Lodge, se utilizaron diversos materiales locales como madera hualtaco, caña, tierra, cal, basura y excremento de burro como pegamento, así como trozos de una lancha malograda y plástico de publicidad para el techo. El objetivo de este proyecto es replicar un modelo masivo que fomente el orgullo y la apropiación de los peruanos con su territorio y su pasado, y así disminuir el consumo de cemento, que en 2019 fue en promedio de 350 kg por habitante en Perú, según la Cámara Peruana de la Construcción.
Comentarios
Publicar un comentario